Mostrando entradas con la etiqueta aprender a leer música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender a leer música. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2020

CURSO DE COMPOSICIÓN CON INSTRUMENTOS VIRTUALES

Nivel: Iniciación

El curso constará de cuatro clases de 1 Hora y media los sábados por la mañana de julio.

De 11:00 a 12:30.

En formato online.

Serán clases en directo con turnos de preguntas al finalizar cada sesión.

Si algún alumno no puede asistir a alguna de las clases no hay ningún problema ya que las clases serán grabadas y se entregarán a todos los participantes.


En el curso se os facilitarán todos los enlaces para la descarga gratuita de las herramientas que vamos a utilizar, así como instrumentos virtuales gratuitos y páginas en las que conseguir ofertas y más instrumentos gratuitos.

¿QUÉ NECESITO PARA EL CURSO?

SÓLO MI ORDENADOR

Si no quieres desembolsar nada de dinero no hay ningún problema. Teniendo un ordenador puedes descargar REAPER que tiene una licencia gratuita que se puede ir renovando hasta que tú quieras.

También puedes usar el teclado de tu ordenador como si fuera un controlador MIDI. Para corregir los problemas de la Latencia (retardos) con instalar el ASIO gratuito ASIO4ALL lo tendrás resuelto.

MI ORDENADOR + CONTROLADOR MIDI

Si te animas hay muchas cosas que pueden mejorar tu experiencia en la composición con un DAW.

El teclado de un ordenador no es la mejor herramienta que puedo usar para componer, aunqe en alguna ocasión yo he tenido que usarlo y el único problema es que he tardado más en componer.

Lo mejor es conseguir un controlador MIDI. Los hay muy económicos y no necesitamos el súper controlador para hacer trabajos de calidad.

Los podéis conseguir desde 44€ y la mayoría se pueden conectar por medio de USB

MI ORDENADOR + CONTROLADOR MIDI + INTERFACE DE AUDIO

Con un Interface de audio además de mejorar la calidad del sonido y ayudar a la CPU a consumir menos recursos para cargar los instrumentos virtuales, también tendré un previo para conectar micrófonos para la voz, guitarras, bajos y lo que se te ocurra.

Lo podéis conseguir desde 33€ y al igual que los controladores MIDI la mayoría las podéis conectar por USB.

DAW DE PAGO

Si a todo esto le quiero añadir un DAW de pago en lugar de la gratuita REAPER yo os recomiendo el que uso, CUBASE. Puedes conseguir la licencia de CUBASE Elements por 99€. Sólo tendrás que pagar una vez y no con pagos mensuales ni anuales como tienes que hacer con otras licencias.

No trabajo para CUBASE ni me llevo comisión, simplemente es lo que utilizo y es con lo que vamos a trabajar en el curso además de REAPER.

Tiene una versión de prueba de 30 días. Podrías instalarla para hacer el curso y si no te convence sólo tendrías que darte de baja. Aunque ya os digo que con REAPER podemos hacer muchas cosas.

¿Qué trabajaré en el curso?

Cómo instalar Kontakt y otros programas para cargar instrumentos virtuales.

Rutear tus instrumentos virtuales.

Quantizar.

Velocidad.

Expresión.

Automatizaciones.

Principios básicos de composición.

Formas musicales.

Pasar mis instrumentos MIDI a un editor de partituras (Sibelius)

Composición o arreglo de un tema por parte del alumno con las posibles correcciones y comentarios.

Trabajo práctico:

Con la información teórica que se dé en cada clase los alumnos activos tendrán que realizar diferentes ejercicios:

  • Análisis con cifrado americano.

  • Análisis formal de temas de diferentes estilos.

  • Componer un tema del estilo que interese a cada alumno activo.

El alumno pasará la sesión de su trabajo para hacer una sesión de escucha con todos los alumnos y corregir los posibles errores para que todos aprendamos de todos.

Al final de cada clase habrá turnos de preguntas sobre lo tratado en cada sesión.

¿Qué necesitas saber para realizar este curso?

  • Qué es un acorde y cómo se forma

  • Conocimientos mínimos de cifrado americano.

EL PRECIO DEL CURSO ES DE 40€

(Si no tienes Paypal y prefieres hacer transferencia bancaria escríbeme a clasesdesaxonewman@gmail.com)




lunes, 30 de marzo de 2020

LAS ESCALAS DIATÓNICAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA LEER MÚSICA

Un pack de dos cursos que incluye Conceptos básicos para empezar a leer música y Escalas diatónicas mayores y menores. Tendrás acceso de por vida y después 
de superar los test donde se evaluarán los conocimientos adquiridos recibirás un certificado de los dos cursos. 

                                                                   Comprar Ahora


Lo que aprenderás:
  • Los Parámetros del sonido.
  • Las Notas musicales.
  • Qué es el Pentagrama
  • Qué son las Claves.
  • Qué es la Armadura.
  • Qué son las ligaduras y su clasificación.
  • Qué son los Intervalos.
  • Qué son los compases y los diferentes tipos.
  • Las Figuras musicales y ejemplos prácticos para empezar a medirlas.
  • Las Alteraciones y las Enarmonías.
  • Qué son las Escalas diatónicas mayores y menores.
  • Diferencias entre Escala Mayor y menor.
  • Los grados de la escala.
  • Construcción de las Escalas diatónicas.
  • Trucos para sacar las alteraciones de las escalas con sostenidos o con bemoles.
  • Tipos de Escalas menores.
Qué incluye:

  • 10 vídeos con una duración de 1 hora y media en total.
  • 2 PDF descargables con el contenido del curso y sus anexos.
  • Test de evaluación del curso
  • Certificado de finalización.
  • Acceso de por vida
  • Acceso en dispositivos móviles y TV
  • Pago seguro
REQUISITOS

Con los conceptos previos que están incluidos tanto en el PDF descargable como en el primer vídeo, cualquier persona podrá realizar este curso. Si necesitas tener claro algún otro concepto podrás ver el curso gratuito de Conceptos básicos para empezar a leer música. Con este curso podrás saber en qué tonalidad está cualquier canción y sacar las alteraciones de cualquier escala. También empezarás a diferenciar el “color” de las distintas escalas Mayores y menores. Además de conocer las diferentes escalas menores que existen.

¿Para quién es este curso?

  • Cualquier persona que quiera aprender teoría musical básica y empezar a leer música desde cero.
  • Músicos que han aprendido a tocar su instrumento por su cuenta o con profesores particulares pero nunca han dedicado tiempo a saber lo que tocan y por qué.
  • Personas que estén empezando a tocar un instrumento.

Programa ESCALAS DIATÓNICAS

Vídeo 1 Conceptos previos:
  • Las Claves
  • La Armadura y la utilización de cada uno de ellas
  • El Compás
Vídeo 2 Intervalos y Alteraciones:
  • Las Alteraciones
  • Sostenidos, Bemoles y Becuadros
  • Tonos y semitonos
  • Intervalos
  • Enarmonías
Vídeo 3 Construcción de Escalas Mayores y menores:
  • Diferencias entre Escala Mayor y menor
  • Los Grados de una Escala
  • Cómo está construida una Escala Mayor
  • Cómo construir otras Escalas Mayores
Vídeo 4 y 5 Trucos para sacar las alteraciones de una escala:
  • El orden en el que se colocan las alteraciones en la Armadura
  • Tonalidades con Sostenidos
  • Tonalidades con Bemoles
Vídeo 6 Tipos de Escalas menores:
  • Natural
  • Armónica
  • Melódica
Programa CONCEPTOS BÁSICOS PARA LEER MÚSICA

Vídeo 1 Altura y Notas musicales:
  • Parámetros musicales
  • La altura del sonido
  • Las notas musicales
  • Alteraciones
  • Pentagrama
  • Las claves
  • La duración del sonido
  • Las Figuras musicales
  • Los silencios
  • El puntillo
  • Ejemplo práctico de lectura compás de 4/4
  • Qué es una ligadura y los diferentes tipos de ligaduras
  • Compases
  • Compases binarios y ternarios de subdivisión binaria y ternaria
  • La distinta acentuación de cada compás
  • Ejemplo práctico de lectura compás ¾
  • Las distintas intensidades del sonido
  • Qué es el timbre en música

                                                                      Comprar Ahora




miércoles, 25 de marzo de 2020

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EMPEZAR A LEER MÚSICA

Podrás ver este curso en el canal de Youtube NEWMAN'S MUSIC. Si te gusta por favor suscribete y así podrás ser notificado cada vez que suba más tutoriales y me darás motivación para seguir generando material gratuito.
Vídeo 1 Atura y Notas musicales
Vídeo 2 Duración y Figuras musicales
Vídeo 3 Ligaduras y Compases:
Vídeo 4 Intensidad y Timbre

PDF Conceptos básicos para emepzar a leer música



Lo que aprenderás:

  • Qué son los Parámetros musicales: Altura, Duración, Intensidad y Timbre
  • Las Notas musicales y sus Alteraciones
  • Qué es el Pentagrama
  • Qué son las Claves
  • Las distintas Figuras musicales y cómo medirlas
  • El silencio en música
  • Qué es el Puntillo
  • Empezarás a leer partituras que contengan redondas, blancas, negras, corcheas, blancas con puntillo y negras con puntillo.
  • Los distintos compases y sus diferentes agrupaciones
  • Qué es una ligadura
  • Las cuatro intensidades básicas en música y los reguladores
  • El Timbre en música
Este curso incluye:

  • 4 vídeos bajo demanda
  • 1 pdf descargable
  • Acceso de por vida
  • Acceso en dispositivos móviles y TV

REQUISITOS

No requiere ningún conocimiento previo. El curso está pensado para personas que quieren empezar a leer música desde cero. Con este curso conocerás todos los conceptos básicos necesarios para leer partituras con una dificultad de iniciación.

¿Para quién es este curso?
  • Cualquier persona que quiera aprender a leer música desde cero
  • Músicos que han aprendido a tocar su instrumento por su cuenta o con profesores particulares pero nunca han sabido leer música.
  • Personas que estén empezando a tocar un instrumento.
Programa

  • Parámetros musicales
  • La altura del sonido
  • Las notas musicales
  • Alteraciones
  • Pentagrama
  • Las claves
  • La duración del sonido
  • Las Figuras musicales
  • Los silencios
  • El puntillo
  • Ejemplo práctico de lectura compás de 4/4
  • Qué es una ligadura y los diferentes tipos de ligaduras
  • Compases
  • Compases binarios y ternarios de subdivisión binaria y ternaria
  • La distinta acentuación de cada compás
  • Ejemplo práctico de lectura compás ¾
  • Las distintas intensidades del sonido
  • Qué es el timbre en música